7 TIPS QUE DEBES TOMAR EN CUENTA AL VIVIR EN UN PH

1.MANTENER EL FREGADOR LIBRE DE GRASAS

Uno de los mayores causantes de obstrucciones de las líneas sanitarias y daños a la propiedad por desbordamiento de aguas servidas dentro de las propiedades es causada por el vertimiento de grasas líquidas en los fregadores de las cocinas. Esta grasa líquida si bien es cierto se drena con cierta facilidad a través de la cañería a cierta temperatura (sobre todo cuando está un poco caliente), una vez entra en el sistema sanitario del edificio o residencial comienza su proceso de enfriamiento y genera elementos bastante grandes de grasa solida que obstruye las líneas sanitarias, reduciendo su diámetro y generando obstrucciones que deben ser atendidas como emergencias a un mayor costo, el cual es muchas veces no programado. Se recomienda congelar la grasa y botarla en la basura, o depositarla en una botella y botarla a la basura.

2.MANTENER EL INODORO LIBRE DE OBJETOS SÓLIDOS

Al igual que los residuos de grasa, los objetos sólidos (papel toalla, toallas sanitarias, guantes, ropa, látex, etc.) que son descargados en los inodoros, que en combinación con las grasas actúan como un tapón importante de las tuberías sanitarias internas de las propiedades, causando que su dueño tenga que gastar en plomeros para liberar las distintas obstrucciones. Es importante recalcar que en el caso de los edificios estos residuos pasan por bajantes sanitarias que son comunales entre varios apartamentos los cuales son afectados primeramente los apartamentos de niveles inferiores, con desbordamiento, daño a la propiedad privada, y malos olores. En algunos PH tanto las grasas como los residuos sólidos terminan en el sistema de tratamiento de aguas (PTAR), generando problemas den las bombas de agua, obstrucciones y un tratamiento ineficaz de las aguas. Se recomienda no descargar el inodoro con objetos sólidos, sino depositarlos a la basura directamente.

3.ESTACIONAR TU VEHÍCULO CORRECTAMENTE

Los choques de puerta entre vecinos sobre todo en los estacionamientos de edificios, es un causante de conflictos entre las partes que conlleva no solo un potencial desenlace ante un Juez de Paz sino también costos que debe absorber la persona que afectó al otro vehículo por la reposición de pintura o reparación de abolladuras que muchas veces sus cuantías no superan el deducible del seguro. Estacionar autos grandes (tipo pickup o SUV) afuera de los límites del estacionamiento, reduce el espacio libre necesario para que los vehículos puedan salir, y es un potencial causal de choques. Se recomienda estacionarse siempre en el centro de su espacio asignado, y utilizar el parachoques o tope del estacionamiento como referencia para que el carro entre todo lo que debe entrar para que no afecte los demás vehículos.

4.ESTAR VIGILANTE EN CUANTO A «OLORES RAROS»

Existen distintos tipos de olores que pueden generarse en la copropiedad, y debemos estar alertas y vigilantes de todos ellos. Algunos de los olores más comunes son gas, putrefacción, y aguas negras. En el caso del gas es el de mayor nivel de importancia, el cual debe ser reportado de inmediato a la administración con la finalidad de hacer una verificación preliminar y detectar de que apartamento se trata, así como de poder manipular y cerrar la llave de la línea de gas afectada con la finalidad de prevenir hasta que un idóneo o los bomberos puedan dar certeza del incidente. Los siguientes dos olores son causados usualmente cuando los residentes tienen varios días de no visitar la propiedad por vacaciones o porque no es su vivienda principal, en estos casos se puede generar un olor a putrefacción el cual es causado por un animal muerto dentro de la propiedad (p. ej. un ratón muerto), lo más común comida dañada en la nevera por falla eléctrica o sobre voltaje que haya afectado el protector de voltaje. El otro caso son olores a aguas negras y son mas comunes en los apartamentos de niveles bajos que como explique en los puntos 1 y 2, pueden generarse obstrucciones en las líneas sanitarias que causen desbordamientos. En estos casos se recomienda advertir a la administración del PH para que se comunique con el propietario y se pueda tener tanto certeza del origen de los olores, como poder comunicarle al residente afectado por la situación.

5.MANTENER EL ÁREA DE PISCINA LIBRE DE BOTELLAS Y VASOS DE VIDRIO

A pesar de que el área de la piscina sea el área de esparcimiento tanto para grande como para chicos, es importante garantizar que no debe tomar bebidas en botellas de vidrio (inclusive si no son alcohólicas), ya que en una posible distracción podemos tener situaciones en las que se puede caer de una mesa, alguien se puede resbalar y salir de las manos de forma involuntaria, rompiéndose e introduciendo pequeñas astillas de vidrio en la piscina. En el caso de que esto ocurra la piscina/fracción de ella (dependiendo del diseño) deberá ser cerrada para proceder con el aspirado, y en el peor de los casos tener que vaciarla para realizar una limpieza profunda. Una pequeña astilla de vidrio inadvertida en el pie de un niño puede ser el causante de varios puntos de sutura, y un dolor fuerte que nadie quiere causarles. Sin embargo, es muy común este tipo de situaciones, los cuales, a diferencia de otro tipo de incumplimientos al reglamento, acarrean no solo multas, sino también el costo por la gestión de vaciar, llenar, y balancear químicamente la piscina. Se recomienda evitar tomar bebidas con botellas y vasos de vidrio, y utilizar lata o plástico en su lugar.

6.TOMAR PRECAUCIONES CUANDO PERMANECES MUCHO TIEMPO FUERA DE TU PROPIEDAD

Las vacaciones son ese momento del año en el que todo residente anhela tener con su familia al menos una vez al año. Sin embargo, también es el momento en el que deja su propiedad sola y vulnerable a situaciones que no puede controlar cuando no se encuentra en casa. Se recomienda que siempre que se vaya por un tiempo considerable, avisarle a administración para que sepa que no debería haber nadie en su apartamento en su ausencia, o que por el contrario habrá personas previamente autorizadas en ellas, cerrar las llaves de agua potable, y la línea de gas para evitar que ocurran fugas que pueden ser causal de daños no solo a tu propia propiedad, sino la de terceros. También es recomendable mantener una póliza que cubra daños a tus bienes internos, de áreas comunes, y de terceros en caso de que pueda ocurrir una situación fuera del control del residente que conlleve pérdidas materiales importantes.

7.PROCURAR NO ALIMENTAR ANIMALES CALLEJEROS DENTRO DE LA COMUNIDAD

Alimentar un animal necesitado de la calle parece ser una tara loable y humanística, sin embargo, es muy común que una vez el animal es alimentado el mismo permanece en la comunidad, considerándola su hogar. Eso trae como consecuencia que otros residentes le tome cariño y lo sigan alimentando, reiterándole al animal (usualmente gato o perro), se mantenga dentro de la comunidad, generando problemas como: heces de animal por todos lados, potenciales riñas entre perros de residentes y perros callejeros (al ser territoriales), potenciales enfermedades de transmisión entre animales que no solo afectan los animales de los residentes, sino a los mismos seres humanos, que nadie se haga cargo de ellos cuando se enferman o están lastimados con heridas abiertas e infectadas, que nadie los esterilice y se reproduzcan descontroladamente que haya bandos en la comunidad en los que están a favor de proteger a los animales, y los que no están a favor de mantenerlo dentro de la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte:

Otras publicaciones

Déjanos un mensaje