Se fue el agua en mi comunidad ¡CUIDADO!

Son muchos los casos en que en tu comunidad el agua se va por distintas razones, las mas comunes son por fallos en el sistema de bombeo, en el que las bombas de tu edificio o comunidad fallas por “x” o “y”, dejando a los apartamentos/casas sin el preciado líquido, también ocurre cuando no hay abastecimiento de agua del IDAAN, en el que el sistema de bombeo se consume toda la reserva del tanque de agua, quedándote sin agua eventualmente. Esto aplica también de manera muy similar para proyectos de playa con sistema de pozos de agua.

Una vez el agua se va, no es posible identificar con facilidad cuales son las llaves que dejas abiertas, por ejemplo la ducha del baño, el fregador, e inclusive la lavadora, por solo citar algunos ejemplos. Esto conlleva un riesgo alto en cuanto a la integridad de tu casa o apartamento se refiere. Lo que sucede es que al no tener un control definido de las llaves de tu unidad, sencillamente te descuidas, te distraes con algo mas y en muchos casos te retiras con toda tu familia de tu casa o apartamento GRAVE ERROR!, por lo que al momento de que el agua regresa viene con presión, si dejaste una llave abierta y sale más agua de la que el sistema de drenaje es capaz de desalojar, es posible que tengas una inundación dentro de tu
unidad, y si el problema dura es probable que se inunde el apartamento de abajo (en el caso de edificios). ¡TREMENDO PROBLEMA!

Es importante tomar siempre en cuenta estas recomendaciones cuando se va el agua:

1.LIBERA LA LÍNEA DE SEDIMENTOS:

Cuando el agua regresa, vendrá con sedimentos (coloración chocolatosa), y esto se debe a tres razones fundamentales:

  • Cuando el regresa empuja todos los sedimentos que se mantienen en la línea generados por el material de la tubería (en el caso de que sea metálica) o incluso por la calidad de la fuente del agua (pozo o IDAAN) que muchas veces viene con sedimentos.
  • Si la reparación conllevó que se trabajara en una tubería soterrada, lo que ocurre es que la mezcla de agua con tierra genera lodos que entran al sistema, y al momento de encender las bombas empujan todos los sedimentos hacia la red de distribución de la comunidad.
  • Si el tanque de reserva se vació y no estaba limpio el agua fresca se mezclará con los sedimentos de fondo generando turbiedad y coloración. La solución para este problema es abrir las llaves de toda tu casa o apartamento para que bote el agua sucia (con coloración), durante unos 30s-60s. ¡Hay que prestarle especial atención a la línea de alimentación de la lavadora la cual siempre permanece conectada y generará que laves tu ropa con agua sucia, y lo mismo ocurre con el sistema de llenado de las neveras los cuales sirven para hacer cielo y servir agua fría… no quieres tener cubitos de chocolate helado con sabor a tierra!

2.CIERRA LA VÁLVULA PRINCIPAL:

Cuando el agua se va, en el caso de que estas en tu casa o apartamento posiblemente puedes reaccionar con mayor rapidez al escuchar el sonido del agua cayendo antes que se genere una inundación. Sin embargo, si tienes que irte (usualmente de prisa), o estas saliendo de viaje y se va el agua, antes de salir cierra la llave principal de tu unidad, o solicita ayuda a la administración de tu edificio/comunidad para que te enseñe como hacerlo. Esto te ahorrará dolores de cabeza y te dará paz mental en tu viaje. Recuerda que muchas veces estamos distraídos y no tomamos en cuenta si dejamos alguna llave abierto o peor aún si alguno de nuestros hijos intentó lavarse los dientes, o fregar un vaso (cosa difícil de creer), y como no salió agua lo dejó abierto. PREVENIR ES MEJOR QUE LAMENTAR.

3.POLIZA DE DAÑOS:

No solo el hecho de que se vaya el agua puede ser causal de que sufras una inundación. Existe la posibilidad de que una línea del sistema húmedo contra-incendio, o una línea de agua potable ambas dentro de tu unidad se rompan inundando inevitablemente tu apartamento (habitado por ti, o por tu inquilino) y por consecuencia el pasillo de tu edificio, lo cual puede inundar elevadores (daños altos en elementos electrónicos, tarjetas, etc.) o afectar la propiedad de terceros (vecinos), afectando sus bienes y generando costas considerables por daños importantes a la propiedad. En estos casos aunado a la inundación antes mencionada, es recomendable mantener una póliza de daños internos de tu propiedad, de bienes comunes aledaños y daños contra terceros, las cuales manejan primas muy económicas con compañías de seguros locales y permiten tener la paz mental en caso de que ocurran siniestros por inundación.

Toma estas recomendaciones y estarás mucho mas tranquilo en tu comunidad al momento que se vaya el agua, te deseo suerte, ¡y espéranos en nuestro próximo BLOG!

¡CREAMOS COMUNIDADES FELICES!

Escrito por: Ing. Emmanuel Camarena (Presidente de Panamá Profit, S.A. – Empresa de Administración de PH en Ciudad de Panamá y el área Playas).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte:

Otras publicaciones

Déjanos un mensaje