Puede llamar bastante la atención para aquellos que se están iniciando en el mundo de los PH, ya seas Propietario, Junta Directiva, Promotor, o Administrador, pero existen varios elementos que debes tomar en cuenta al momento de formar parte de un PH, entre estos elementos está EL MANEJO POLÍTICO.
Los PH son pequeños estados, los cuales si hacemos una analogía con organizaciones de mayor tamaño podemos equipararlas de la siguiente forma:
República de Panamá: Ciudadanos votantes | Presidente | Ministros
Empresa Grande: Accionistas | Junta Directiva | Gerente General
PH: Propietarios | Junta Directiva | Administrador
La primera columna (Ciudadanos votantes, Accionistas, y Propietarios) escogen a la segunda columna (Presidente, Junta Directiva (empresa), Junta Directiva (PH), y la segunda columna a su vez escoge a la tercera columna (Ministros, Gerente General y Administrador) respectivamente.
Dentro de un PH la Asamblea de Propietarios escoge a la Junta Directiva por el voto de más de la mitad de los propietarios de las unidades inmobiliarias que estén al día en sus compromisos con el PH, y esta junta directiva a su vez escoge al administrador con quien desee trabajar para conformar a la administración.
Visualicemos específicamente a los miembros de las juntas directivas, que a su vez son propietarios, los cuales siguen pagando sus cuotas de gastos comunes como cualquier otro propietario, y que más allá de tener algún tipo de privilegio, tienen más responsabilidades no solo económicas como lo son mantenerse al día en sus compromisos financieros con el PH, sino también a nivel moral al tener que cumplir estrictamente con el reglamento de uso de su PH, para ser el ejemplo a seguir.
Estos propietarios con responsabilidades no son mas que “el gobierno de turno”, y dentro de un PH, al igual que en cualquier estado o república en donde se maneje un sistema de gobierno democrático, también existirá “el gobierno de oposición”, que son aquellos propietarios que fiscalizan las acciones de la junta directiva de turno, o están en contra de las decisiones de la junta directica o son aquellos propietarios que desean tener una posición de poder dentro de su PH (cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia).
Ser miembro de una junta directiva de PH, conlleva analizar en conjunto con el administrador, situaciones que se le presentan diariamente en donde muchas veces pueden terminar en acciones legales en contra de un propietario, o sanciones económicas por el incumplimiento del reglamento, así como decisiones que pueden afectar o no ser bien vistas por ciertos miembros de la comunidad, y que como consecuencia genera disconformidad a tal punto que se lleven las situaciones a un plano personal, cuando no lo es.
Estos sentimientos de recelo, disconformidad, o inclusive venganza, generan movimientos internos a nivel político dentro del PH, como lo son campañas en contra del administrador con la finalidad de hacerle daño a la junta directiva, buscar por medios no necesariamente éticos desmeritar el trabajo de los directores, lograr a través de una asamblea de propietarios se consigan los votos suficientes a través de campañas políticas dentro de un PH para obtener los votos ya sea a través de adeptos o consiguiendo poderes de representación.
Usualmente existen personas con perfiles específicos que les gusta ser parte de este “Juego de Tronos”, muchos de ellos mas allá de realizarlo con la intención de ser parte de las soluciones de su comunidad o brindar su experiencia y conocimiento, lo hacen por motivaciones personales como el poder, la venganza o por incluso algún beneficio personal.
Usted SEÑOR PROPIETARIO como miembro de la comunidad, debe tener presente que estas situaciones son reales, y que el valor de su propiedad se puede ver terriblemente afectada debido a aquellos vecinos que no cuentan con las intenciones correctas, pero son lo suficientemente populares para ganar las elecciones de junta directiva de su PH. Sea un agente crítico ante estos movimientos, no se deje engañar, entienda cuales son las motivaciones reales y apoye solo a aquellos vecinos que mas allá de criticar han realizado propuestas posibles y concretas dentro de la administración de su PH. En caso de que quiera ser usted aquella persona que conforme este grupo selecto y valiente de individuos, tome en cuenta todas las consideraciones y riesgos que conlleva serlo.
Usted SEÑOR ADMINISTRADOR trabaje siempre en beneficio de la mayoría de los propietarios y no de unos pocos, escuche a la junta directiva pero no sea un mandadero, ni un “yes boy”. Los administradores profesionales debemos ser lo suficientemente astutos para entender el MANEJO POLÍTICO dentro de un PH, con la finalidad buscar el bien común y no dejarse llevar por las emociones. Usted debe ser capaz de asesorar a su junta directiva estratégicamente de tal forma que en la medida de los posible no se comprometan como propietarios, y debe basarse estrictamente en lo que dice la ley, y los reglamentos del PH. Hacer el mejor de los trabajos no necesariamente garantizará su permanencia dentro de un PH al cambiar la Junta Directiva, sin embargo el manejo responsable y cordial con la comunidad pueden incrementar sus posibilidades de éxito y permanencia a pesar de estos cambios.
Toma estas recomendaciones y estarás mucho mas tranquilo en tu PH al momento en que haya algún cambio en su estructura de gobierno, te deseo suerte, ¡y espéranos en nuestro próximo BLOG!
¡CREAMOS COMUNIDADES FELICES!
Escrito por: Ing. Emmanuel Camarena (Presidente de Panamá Profit, S.A. – Empresa de Administración de PH en Ciudad de Panamá y el área Playas).